MOOC

¿Qué son los MOOC?

Los MOOC son el termino en ingles de Massive Online Open Course, y en español se refiere a los Cursos Online Masivos y Abiertos. La característica principal de este tipo de cursos es que cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, puede inscribirse en los mismos ya que son gratuitos, no tienen límite de participantes y se realizan a través de Internet.

Es un curso porque su objetivo es el aprendizaje de alguna temática y, posee mecanismos de evaluación.
Es online porque requiere la conexión a Internet para poder llevarlo a cabo.
Es masivo porque va dirigido a un número ilimitado o, por lo menos, muy elevado de personas.
Es abierto porque no hace falta gastarse dinero en adquirir materiales. Lo que necesitas está en una plataforma.

 Las ventajas son:

  • El acceso libre y gratuito a cursos ofrecidos por universidades de prestigio, necesitando solamente el Internet como medio.
  • Acceso a material de calidad (diferentes formatos).
  •  Ofrecen nuevas posibilidades para la educación, sobre todo para aquellos ámbitos con más dificultades.
  •  Generar procesos de formación continua para los países menos desarrollado.
  •  No hay un horario fijo.

 Las desventajas son:

  •  Algunos cursos si son pagando.
  •  Requiere de mucha motivación y constancia para garantizar el éxito del curso.
  •  Altas tasas de deserción/abandono.
  •  Ausencia de una retroalimentación profesor- alumno/a.
  • Inseguridad en el manejo de información de parte de los usuarios.

Tras estar investigando en diferentes paginas como Miriadax, Coursera o EDX, referentes lucrativos que nos mencionó nuestro profesor de TIC Eloy, he decidido escoger “Gestión y Transformación del Conflicto (GTC)”, que pertenece a la plataforma de Mariadax, cual la imparte la Universitat Oberta de Catalunya, me ha parecido muy interesante ya que se relaciona mucho con lo que estoy estudiando de Educación Social.

La descripción del curso consiste en que la formación está dirigida a personas que deseen gestionar y transformar los conflictos cotidianos e interpersonales en oportunidades de cambio y avance desde una perspectiva sistemática y holística.

A través de casos, los alumnos/as aprenderán a analizar, comprender, plantear, diseñar y gestionar los conflictos, que se pueden desarrollar en todas los ámbitos y áreas de la vida personal, familiar, laboral, etc. Al terminar el curso los alumnos/as serán capaces de:

  • Conocer la teoría, las fases dinámicas, causas y tipologías de los conflictos.
  • Tener una mayor habilidad en el análisis, la planificación de la acción, y la gestión y transformación creativa de conflictos, tanto desde la perspectiva de la prevención como de la intervención, identificando los intereses, necesidades, así como los factores socio-emocionales subyacentes.
  • Poner en práctica técnicas y estrategias para una intervención inteligente y no violenta en situaciones de conflicto, desde la búsqueda de alternativas pacíficas y positivas, hacia centrada en las relaciones interpersonales.
  • Poder guiar y facilitar procesos de transformación de conflictos desde el diálogo, la cooperación, el fortalecimiento, el cambio positivo.

La duración es de 5 semanas (25 horas de estudio) y el profesor que lo imparte es Santi Sánchez Tena 

Los módulos que se imparten son:

  • Módulo 0: Introducción.
  • Módulo 1: Planificación de la gestión y transformación del conflicto.
  • Módulo 2: Gestión positiva del conflicto y comunicación eficaz.
  • Módulo 3: Transformación del conflicto.
  • Módulo 4: El arte y las fórmulas para reforzar las relaciones.


Veo que es un curso que aparte de ayudarte en tu currículo también te va ayudar personalmente ya que vas a poder saber analizar los conflictos y solucionarlos, puesto que creo que es de gran necesidad por los diversos problemas que vive la sociedad, a causa de que no posee de esos recursos para saber cómo analizar, comprender y gestionar los problemas.

¡Si os ha parecido interesante aquí os dejo el vídeo de presentación del curso!

 

Bibliografía
  •     America learning & media:
http://www.americalearningmedia.com/edicion-017/195-analisis/2378-ventajas-y-desventajas-para-el-modelo-de-massive-online-open-courses-mooc
  •   Fundación Estatal para la Formación en empleo:
https://blog.fundae.es/2014/05/08/mooc-ventajas-e-inconvenientes-de-una-nueva-forma-de-aprendizaje/

No hay comentarios:

Publicar un comentario