Nube de palabras



En la siguiente nube de palabra he puesto estos 5 conceptos:

Exclusión social: Un individuo o un colectivo son excluidos socialmente cuando sobre ellos se ejerce algún tipo de rechazo o discriminación. Este hecho se percibe con frecuencia hoy en día, caracterizado por ejemplo por la presencia de grupos de personas que, al no poseer los medios o recursos para sostenerse por sí mismos, caen fuera del sistema y pasan a vivir en la indigencia o máxima pobreza, o solo por el hecho pertenecer a una etnia, religión o cultura diferentes, los discriminan. 


Inclusión: es el proceso, actitud o tendencia, en el cual los individuos o colectivos que están en riesgo o exclusión social, puedan integrarse y participar plenamente en la vida social.


Libertad: es un concepto, la capacidad del ser humano de actuar o tomar decisiones según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin que sean impuesto por otros.


Tolerancia: se refiere a la acción o valor moral que implica el respeto íntegro hacia el pensamiento de otro u otros aspectos de la vida cotidiana, independientemente de que choquen o sean diferentes de nosotros.


Feminismo: defiende un cambio en las relaciones sociales que conduzca a la liberación de la mujer, y también a la del hombre, a través de la eliminación de las jerarquías y desigualdades entre los sexos. Por lo tanto, un movimiento que tanto hombres y mujeres tengan los mismos derechos. 


Comentario reflexivo: estos cinco conceptos elegidos, son palabras que se me vienen a la mente si me preguntan por la sociedad actual en la que vivimos y también relacionando con el Grado de Educación Social, cual estudio. La sociedad ha ido evolucionando a través de los años, por lo que estos conceptos también, aunque por desgracia siga estando en la actualidad la exclusión social, han ido formando otros procesos o actitudes que han ido erradicándola como puede ser la libertad, la tolerancia, inclusión, o el feminismo, cuales son muy importantes para que la sociedad pueda vivir en paz e inclusión. Todos seamos iguales y no por poseer determinadas cosas nos creamos superiores, por lo que veo súper importante transmitir estos valores desde muy pequeños.


 Bibliografía


 • Rizo López A. E. (2006). ¿A qué llamamos exclusión social? POLIS Revista Latinoamericana. Recuperado de: https://journals.openedition.org/polis/5007#tocto1n1 

• https://definicion.mx/libertad/
• https://www.significados.com/tolerancia/ 
• Gamba S. (2008). Feminismo: Historia y corrientes. Mujeres en red el periódico feminista. Recuperado: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1397

No hay comentarios:

Publicar un comentario